
Sabemos que llega un momento en el que tomar la decisión de comprar vivienda depende de tus ahorros y recursos adicionales para lograrlo. Una de estas opciones es, sin duda, las cesantías. Este es el ahorro con el que cuentan los empleados formales en Colombia y el cuál es abonado una vez al año por el empleador.
Se trata de un ahorro establecido por ley como un aporte prestacional social, que es abonado anualmente por las empresas, tanto públicas como privadas, y este ahorro es un salario equivalente a un mes por cada año trabajado por el empleado con contrato ocasional o transitorio, obra labor, término fijo o indefinido. No aplican para pago de cesantías los contratos de aprendizaje o por prestación de servicios.
Este ahorro se puede destinar a ciertas circunstancias mientras el contrato del empleado esté vigente. Una vez el trabajador termina su contrato puede pedir este ahorro como un apoyo al momento de desempleo, sin tener que radicar más documentación que la carta de terminación de contrato. Para quien decide utilizar este ahorro mientras aún está contratado, puede destinarlo a ciertas áreas (decreto 1072 de 2015).
También puedes leer: 10 consejos para ahorrar para la cuota inicial de vivienda
Se puede destinar este ahorro para:
Puedes realizar el retiro parcial o total dependiendo el caso. Los retiros parciales se realizan cuando se realiza una inversión en educación o para vivienda. Los retiros totales se realizan cuando se ha terminado el contrato laboral, se realizará la prestación del servicio militar, se cambia el salario a integral, sustitución patronal o fallecimiento del empleado afiliado.
Compra de Terreno o lote: Tienes la opción de usar tus cesantías para adquirir una parcela o terreno donde posteriormente podrías edificar tu casa propia.
Este procedimiento depende mucho del lugar donde tengas este ahorro, según la entidad cambian los requerimientos o métodos para solicitar el retiro e invertir tus cesantías.
En términos generales, lo que necesitas saber para realizar la inversión en compra de vivienda es:
Este documento debe tener:
Es importante que tu empresa cumpla con obligación de verificar que la inversión del ahorro se lleve a cabo, cuando el concepto de retiro sea para adquisición de vivienda o reparación locativa.
También puedes leer: Moderniza tu hogar con estas ideas de remodelación
Verifica con la institución donde tienes este ahorro, todos los requisitos que exige para poder retirarlas con este fin. En caso del Fondo Nacional del Ahorro puedes consultarlos AQUÍ. También te compartimos toda la información legal que rige a las cesantías en caso de que quieras profundizar más sobre el tema (ley 1429 de 2010).
Ahora que ya conoces el cómo realizar este proceso, comienza por confirmar que tus cesantías hacen parte de tu presupuesto y encuentra el proyecto ideal para que hagas esta importante inversión. Ciencuadras puede ser tu aliado más importante para realizar esta búsqueda.
Otra recomendación importante para comprar tu casa, es revisar que el Gobierno Nacional ofrece varios subsidios de vivienda según tus condiciones. Y recuerda que con Ciencuadras, cuadra todo.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Deja un comentario