
Para definir el precio de venta más acertado de tu inmueble, es importante que tengas en cuenta varias cosas. Recuerda, que ni el comprador quiere pagar demasiado, ni tú como vendedor, querrás dejar plata sobre la mesa. Entonces, ¿qué hacer? En Ciencuadras te sugerimos algunos pasos a considerar en el proceso.
Como en cualquier mercado, cuando la oferta es muy alta (mercado de compradores) los precios tienden a bajar debido a una sobre demanda, es decir muchos inmuebles disponibles. El caso contrario es cuando la demanda es muy alta (mercado de vendedores), lo que significa que la oferta de inmuebles es inferior a la demanda, lo cual repercute en un alza de precios.
Identifica en qué mercado saldrás a vender tu inmueble, para que puedas definir un precio que se ajuste a lo que está ocurriendo en el sector.
Analiza los precios de venta del sector en el que se encuentra tu inmueble. Para que sea comparable, debes considerar los siguientes criterios:
Si hay muchos inmuebles similares al tuyo, analiza los precios de venta. Por ejemplo, si encuentras que en el área en el que se encuentra tu inmueble hay ocho apartamentos con un precio alrededor de $ 250,000,000, y teniendo en cuenta que sean comparables al tuyo, una buena forma de resaltar el tuyo es darle un precio un poco más bajo al de los demás, de esta forma quedarás en un rango inferior a todos los otros, y posiblemente, aumentaras la probabilidad de venta.
Para definir el precio por metro cuadrado lo primero que debes tener en cuenta, son las variables mencionadas anteriormente (ubicación, estrato, antigüedad, área, etc.) y que sean inmuebles comparables.
Sin embargo, es importante que recuerdes que los acabados al interior del inmueble pueden variar radicalmente de un inmueble a otro, por lo cual también habrá una variación en el precio.
El tiempo de venta que lleva un inmueble en el mercado también es un indicador a considerar, pues si un inmueble comparable lleva mucho tiempo (12 mese o más) disponible, es posible que el precio no esté muy bien definido.
Recuerda: El precio en que se ofrece un inmueble en venta no es necesariamente el precio final de venta. Así que el ejercicio anterior te ubica en un escenario cercano, más no definitivo, normalmente es recomendable dejar un rango sensato para negociar.
Es importante que al definir tu precio de venta tengas argumentos sólidos que respalden la cifra. Algunos ejemplos son:
En la medida en que el precio sea consistente con las características del inmueble, y considere las condiciones del mercado, mayores probabilidades tendrás de venderlo en un plazo de tiempo razonable.
¿Qué es mejor arrendar o comprar?
Esto es lo que debes saber si estás pensando en comprar vivienda
Una vez hiciste el ejercicio de definir el precio de acuerdo a las condiciones de mercado, es importante que tengas claridad sobre el precio neto que esperas recibir después de la negociación y de los gastos asociados a la venta. Recuerda que negociar el precio inicialmente definido es una práctica natural, así que considera este “descuento” para que logres cumplir con tu precio mínimo de venta.
Por ejemplo, si tu monto mínimo es $ 200,000,000, fija un precio un poco superior a este, de tal forma que después de la negociación idealmente recibas el monto que estabas esperando.
Si ya hiciste los dos ejercicios anteriores, y aún quieres reconfirmar los resultados, te sugerimos contratar los servicios de una empresa certificada en avalúos comerciales. Se realizará una visita a tu inmueble para hacer un levantamiento de información, después de lo cual, al analizarlo junto con las condiciones de mercado, podrás recibir el resultado del avalúo. Los costos del avalúo varían de una empresa a otra.
Cómo vender tu inmueble lo antes posible
Esperamos que nuestras recomendaciones hayan sido de tu interés, no olvides que en Ciencuadras tenemos espacios que llenan tu vida.
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
estar enterado de precos metro cuadrado y aprender finca raiz.
¡Sin duda, Jesús! A propósito de estos días en los que debemos quedarnos en casa, te dejamos este artículo con recomendaciones para que sigas vendiendo y arrendando sin salir de tu hogar.
Cual seria el porcentaje que debo aplicar al precio que deseo obtener por mi inmueble para ser ofertado, es decir si mi inmueble tiene un valor segun avaluo de $100.000.000 que factor de negociación debo aplicar para publicar el precio por encima de este valor para que me de margen de negociación?