
Comienza un año nuevo y con este se comienzan a fijar los diferentes aumentos en algunos costos del sector inmobiliario tal como lo es el avalúo catastral. Una valoración catastral es una herramienta que permite a los propietarios determinar el valor de su inmueble, a través de un estudio técnico realizado por la autoridad catastral correspondiente (según la ubicación del inmueble). Este proceso tiene en cuenta las características de la propiedad, identifica los límites, mide el tamaño y la calidad de las construcciones y analiza las tendencias del mercado inmobiliario en la zona.
Según el Decreto 2311 del 30 de diciembre de 2023, a partir del 1 de enero de este año, el avalúo catastral para predios urbanos tendrá un incremento del 4,51%. Este incremento también aplica para los predios rurales, a menos que se dediquen a actividades agropecuarias (aquellos registrados en la base catastral con vocación agrícola, agropecuaria, acuícola, agroindustrial, agroforestal o infraestructura asociada a la producción agropecuaria). En estos casos, la subida de la valoración catastral será del 2,55%.
No se realizarán ajustes en Bogotá ni en los predios correspondientes a los catastros descentralizados, como Cali, Medellín y Antioquia. Estos pueden calcular un Índice de Valoración Predial diferencial. Además, los incrementos no se aplicarán a los predios que ya hayan actualizado su estudio catastral durante el año 2023.
Lo usual fue que el reajuste en los avalúos no superara la meta de inflación certificada por el Banco de la República (que es del 3% para 2024). Sin embargo, para 2023, el incremento en los avalúos catastrales también superó la meta de inflación por las mismas razones. El incremento para los predios urbanos no formados y no actualizados en el periodo 2022 fue de 4,31%, mientras que para los predios rurales fue de 3%.
Debido a una discrepancia de más de cinco puntos porcentuales entre el objetivo de inflación y el comportamiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en un solo año, el Gobierno tiene la capacidad de determinar una subida extraordinaria adicional.
Para determinar el ajuste de este año, el Gobierno tuvo en cuenta el Índice de Valoración Predial para 2023 publicado por el DANE (4,51%) y el Índice de Precios al Productor Agropecuario, también certificado por el DANE (2,55% a noviembre). El 21 de diciembre ya se había publicado un Conpes en el que se señalaban estos incrementos.
Según el medio de comunicación de El Espectador en entrevista con la Ministra de Agricultura, se sabe que hay municipios que pasan hasta 30 años sin realizar una actualización catastral. Este es el proceso que determina el valor de una propiedad a los ojos del Estado (no a los ojos del comercio).
En algunos casos, hace décadas que la propiedad no tiene vías de acceso u otras mejoras de infraestructura que aumentan su valor. Y cuando se realizan estas actualizaciones, el precio de la propiedad se dispara, lo que se traduce en un aumento significativo del impuesto sobre bienes inmuebles.
A la fecha, existe un proyecto de ley presentado por el Gobierno tiene como objetivo establecer límites que deben respetarse al momento de aumentar el impuesto predial. Si se aprueban, quedarían de la siguiente forma:
En términos generales, el proyecto de ley no propone que todas las propiedades del país deban pagar hasta 300% más en impuestos prediales el próximo año, sino que, debido al conflicto causado por la actualización catastral, los valores que se pagarán no podrán exceder los límites previamente descritos.
Al empezar un proceso dentro del mercado inmobiliario son muchas las variables que se deben tener en cuenta para lograr comprar, vender o arrendar una vivienda con éxito. Por esto, te invitamos a que no te desconectes de nuestras redes sociales ni de nuestro blog para que tengas a la mano toda la información necesaria, así como tendencias y novedades dentro del sector.
Recuerda que con Ciencuadras, cuadras todo.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Buenas tardes mi nombre es David hágame un favor si el avaluó es de $240.907.000 y la tarifa es 4.51% para calcular el valor del impuesto predial seria 240907000*0.0451=1.086.490 pesos estaría bien hecha la operación según la norma
Hola, David. Gracias por visitarnos
La fórmula para calcular el impuesto predial sería la siguiente: Impuesto Predial = Valor Catastral × Tarifa Impositiva
Te compartimos este artículo que te puede interesar: Impuesto predial en Bogotá: fechas límites de pago y descuentos
Un saludo.
Buenas tardes.
Mi abuela tiene un predio que en el año 2017 tenia un avalúo de 97 millones y a partir del 2018 fué incrementado a 700 millones, por consiguiente el valor del impuesto incrementó a un 700%. Ella es de la tercera edad y de extracción campesina. Hay algo que legalmente se pueda hacer para pelear éste incremento desproporcionado? Ya se solicitó a Catastro la revisión del avalúo, pero ellos manifiestan que se debe a que una glorieta pasa cerca al predio..
Muchas gracias
Hola Tatiana, gracias por escribirnos.
La posibilidad viable que encontramos es, en primera medida, realizar un avalúo comercial del lote. En este sentido y dependiendo el valor que resulte, podrías solicitar a catastro una revisión puesto que el avalúo comercial nunca podrá ser igual o superior al catastral. Nosotros podemos realizar este avalúo, agéndalo en https://www.ciencuadras.com/avaluos-en-linea/verificacion-cobertura
Un saludo.
Buenas tardes:
Al vender un inmueble que tiene el avaluo catastral muy por debajo del avaluo comercial en que afecta esto los impuestos o tarifas notariales a pagarse por la transaccion? Gracias por su respuesta.
Hola, Mario. Gracias por visitarnos.
Los impuestos por lo general se cobran por el valor del avalúo catastral por lo que, puede ser un beneficio. En cuanto a los valores que se deben pagar en notaría por una escritura pública, no representa afectación, dado que estos son cobrados por el mayor valor entre el avalúo catastral y el valor de la venta.
Un saludo.