Asesoria inteligencia artificial cc

El fin de una era: estratos sociales serán reemplazados por el RUI en 2026

Fue aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, artículo 70, un decreto que busca eliminar los estratos sociales en el país. De esta forma, el Gobierno Nacional daría paso a una nueva figura conocida como el Registro Universal de Ingresos (RUI); que en términos generales, mide la capacidad adquisitiva de los hogares.

Ahora bien, ¿en qué consisten los estratos sociales que tenemos hoy en día y serán reemplazados? Según el DANE, la estratificación socioeconómica es una clasificación en estratos de los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos. Se realiza principalmente para cobrar de manera diferencial los servicios públicos domiciliarios, permitiendo asignar subsidios y cobrar contribuciones en esta área.

Motivaciones del nuevo decreto

Sin embargo, en la actualidad esta estratificación no solo se usa para definir lo relacionado con servicios, sino también para calcular las matrículas de estudios, trámites de salud y acceso a programas sociales. Es por esto que, como explica el Departamento Nacional de Planeación (DNP), citado en RCN Noticias, el objetivo del nuevo decreto “es focalizar de manera más apropiada la asignación de subsidios y servicios sociales para los ciudadanos”.

Si bien los estratos cumplieron una labor muy importante en los años 80 y 90, en lo relacionado con la expansión del sistema eléctrico, ya esta estratificación no tiene esa capacidad, explicó Juan Miguel Gallego, subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación -DNP- en diálogo con Sigue La W. 

Cómo funciona este decreto

Este nuevo decreto, que entró en la etapa de reglamentación, permite utilizar otras bases de datos, como las provenientes de la Dian o de oficinas de impuestos de las diferentes entidades locales y municipales. En palabras del subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, para W Radio, de esta forma, “se puede tener una claridad completa de cómo está la distribución de ingresos de todos los hogares colombianos”.

Esta es una labor parecida a lo que se hace actualmente con el Sisbén, que incluye las condiciones en las que viven los hogares, el estatus laboral que tienen, la educación, su situación de salud, a cuál régimen están afiliados, etc.

La transición hasta el fin de los estratos sociales

Seguiremos teniendo estratos sociales hasta el año 2026, pues la implementación del RUI será un proceso, que inicia en 2024 con un piloto en cuatro ciudades. “Para poder hacerlo tenemos dos etapas básicas, la primera es la activación del Registro Social de Hogares, lanzado en junio de 2023, que actualizó en 40 bases de datos en registros administrativos la condición socioeconómica de hogares que estaban en el Sisbén”, dijo el vocero del Gobierno en W Radio. Entonces, se espera que en 2025 empiece la transición y será solo hasta 2026 que se pueda implementar el Registro Universal de Ingresos. 

“El Registro Universal de Ingresos es neutral frente a la oferta social y no afecta el ingreso, permanencia y salida de los mismos”, detalla el documento publicado por el DNP.

De acuerdo con Gallego Acevedo en W Radio, “tenemos que ser responsables. Los estratos involucran a las personas que reciben el subsidio pero también debemos presentar los mecanismos adecuados para que las empresas de servicios públicos domiciliarios puedan hacer el cobro adecuado de la contribución y pasar el subsidio de manera adecuada”.

También puedes leer: Retos y desafíos del sector constructor en la actualidad

En conclusión, se acabarán los estratos socioeconómicos en 2026 en Colombia, y en este año y el próximo viviremos un proceso de transición, que nos llevará a un nuevo mecanismo dinámico. A través de esto, se espera identificar de forma exacta las condiciones económicas reales de los hogares en el país para que con este conocimiento el Gobierno pueda mejorar la eficiencia del gasto. 

¿Qué opinas de esta nueva iniciativa? Déjanos saber aquí abajo en los comentarios. Ah, y si quieres estar al día con la actualidad del sector inmobiliario, no olvides seguirnos visitando. Ciencuadras, cuadra todo.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. 💙Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.

Artículos relacionados

Deja un comentario




×

¡Hola!

Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria

× ¡Habla con MIA y encuentra tu lugar ideal!