
En materia de arriendo y venta de inmuebles hay muchos conceptos que son importantes conocer. Uno de ellos, que seguramente has escuchado en algún momento y que puede que no sepas en qué consiste, es el de los depósitos de arrendamiento.
De acuerdo con Katheryne Guerrero, abogada, experta en temas del sector inmobiliario, en Colombia, este concepto se refiere a una suma de dinero que el arrendatario (inquilino) entrega al arrendador (propietario o inmobiliaria) al momento de firmar un contrato de arrendamiento. De acuerdo con la experta, el objetivo principal de este depósito es garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato y cubrir eventuales daños o deudas pendientes al finalizar el arriendo. “La Ley que habla de depósitos es la Ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana en Colombia”, explica.
Cómo terminar un contrato de arrendamiento
Teniendo en cuenta que este es uno de los temas más preguntados por nuestros lectores a través del módulo de comentarios del blog (el cual encuentras al finalizar este artículo), en conversación con Ciencuadras, Katheryne Guerrero, creadora de contenido digital con ‘Defiéndete Law’ (tiene más de 800.000 seguidores en todas sus redes sociales), hoy te aclaramos varias dudas.
En Colombia, la Ley de Arrendamientos Urbanos (artículo 16) prohíbe específicamente el uso de depósitos como garantías para el cumplimiento de obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento de vivienda urbana. “Además de los depósitos en efectivo, que a menudo son solicitados por los arrendadores que alquilan sus propiedades de forma directa, el mencionado artículo también prohíbe la suscripción de cualquier otro documento por parte del arrendatario o de personas interpuestas, como fiadores, que garantice el cumplimiento del contrato”, afirma Guerrero.
Esto significa que NO se puede exigir un depósito en caso de que el arrendatario deje de pagar el arriendo o no cumpla con otras obligaciones, ni tampoco se puede suscribir otro documento que cumpla la misma función.
Esta prohibición aplica tanto si el depósito exigido es en efectivo como si se utilizan letras de cambio, pagarés u otros instrumentos.
En resumen, la legislación colombiana establece claramente que los depósitos como garantías para el cumplimiento de obligaciones en contratos de arrendamiento de vivienda urbana están prohibidos. Una medida que tiene como objetivo proteger los derechos de los arrendatarios y evitar posibles abusos por parte de los arrendadores.
No solo no están avalados por la ley, la abogada Katheryne Guerrero indica 5 razones por las que no está de acuerdo con este tipo de depósitos:
Ahora bien, aunque la legislación colombiana establece como regla general que no se pueden exigir garantías o depósitos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte del arrendatario, los depósitos en servicios públicos sí se pueden solicitar. La creadora de contenido comparte algunas generalidades importantes de este tema:
También puedes leer: Causales para finalizar un contrato de arrendamiento por anticipado
Por último, es importante que tengas en cuenta que las garantías por los servicios públicos NO se denominan como depósitos de arrendamiento, ya que tienen propósitos y características distintas.
Mientras que los depósitos son una forma de garantía financiera que un arrendatario (inquilino) proporciona al propietario al momento de firmar un contrato de arrendamiento; generalmente se utilizan para cubrir posibles daños o incumplimientos por parte del arrendatario durante el período de alquiler, las garantías por los servicios públicos están relacionadas específicamente con servicios como el suministro de agua, electricidad y gas. “Estas se utilizan para asegurar el pago de deudas o el cumplimiento de obligaciones por parte de los usuarios en relación a dichos servicios”,explica Katheryne Guerrero. Ciencuadras, cuadra todo.
Publicado originalmente en junio de 2023.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Si definitivamente en Colombia no se puede alquilar porque los inquilinos tienen todas la ventajas de robar.
Hola, Luz Elena. Gracias por visitarnos y participar en los comentarios. Recuerda que Ciencuadras, cuadra todo.
es cierto, solo hablan de como los propietarios abusaan, pero a estos influencers pasan por alto la cantidad de gente que deja las propiedades destruidas ademas de irse sin pagar
¡Hola! Gracias por visitarnos y dejarnos tu comentario.