
Se anunció la noticia que tal vez muchos estaban esperando para empezar el año. El próximo 2 de febrero inician las asignaciones del programa Mi Casa Ya 2024. Y como sabemos que entender el mundo de los subsidios de vivienda puede ser todavía confuso para muchos, especialmente para quienes están buscando comprar su primera casa. En Ciencuadras, te contamos todo lo que debes saber para este año. Te acompañamos a cumplir tu sueño de tener tu nuevo hogar.
Sabemos que junto al anuncio del salario mínimo en Colombia para este año del 12%, quedando entre $ 1’160.000 a $ 1’300.000, y del auxilio de transporte, del 15% pasando a $162.000, se dan a conocer las modificaciones a los subsidios de vivienda para este año. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, solo se presentará un cambio alrededor de estos beneficios que otorga el Gobierno:
Explica la ministra Catalina Velasco en un comunicado que a partir del 22 de enero de 2024, los bancos pueden reanudar la presentación de documentos para solicitar asignación, y la primera resolución se emitirá el 2 de febrero. Se asignarán 1,700 subsidios por semana.
También puedes leer: Vivir en una ciudad turística: ventajas y desventajas
La meta establecida para la asignación en el año 2024 es de 50,000 subsidios, los cuales garantizan la cobertura de la tasa de interés. En total, serán 200.000 subsidios en todo el Gobierno.
Desde el viernes 2 de febrero inician nuevas asignaciones de #MiCasaYa. En 2024 el programa tiene una mejora: se disminuye de 85 a 70 el porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble como requisito para acceder al subsidio.
— Minvivienda (@Minvivienda) January 16, 2024
Toda la información en:https://t.co/HYrCbEaCyO pic.twitter.com/Ku88p4JH14
En cuanto al subsidio de vivienda Mi Casa Ya 2024, según el Gobierno, se mantiene la condición de haber completado la encuesta Sisben IV y poseer una categorización igual o inferior a D11 en el caso de hogares urbanos, y D20 en el caso de hogares rurales.
“Para 2024, Mi Casa Ya ofrece un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $39 millones, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga un subsidio equivalente a 20 SMMLV, es decir, $26 millones”, explica el Ministerio de Vivienda.
Por su parte, para las personas que buscan comprar vivienda nueva a través de los subsidios de las 43 Cajas de Compensación Familiar en el país, los ingresos inferiores a dos salarios mínimos recibirán un subsidio de hasta 30 salarios mínimos ($39.000.000), mientras que aquellos que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos pueden recibir hasta 20 SMMLV, equivalente a $26.000.000 en 2024.
Para obtener ayudas económicas de la Caja de Compensación, es necesario ser afiliado, no haber recibido subsidio de vivienda, el valor de la propiedad debe estar 135 y 150 Smmlv, no ser propietario de otra vivienda y presentar ahorros, como cesantías y ahorros programados.
Cómo comprar vivienda con subsidio de la caja y otros financiamientos
Desde el 16 de enero, y durante 15 días, se encuentra disponible para comentarios la resolución que regula las preasignaciones en el programa Mi Casa Ya para viviendas de interés prioritario (VIP).
Esta medida posibilita que las familias integren el subsidio del programa en sus planes de pago, brindando seguridad al sector inmobiliario y facilitando el acceso al crédito hipotecario y constructor, impulsando así la creación de nuevos proyectos habitacionales.
Finalmente, si eres un joven colombiano que está buscando su sueño de tener su vivienda propia, el Gobierno Nacional ha lanzado también un crédito habitacional dirigido a jóvenes menores de 28 años, facilitado a través del Fondo Nacional del Ahorro, entidad perteneciente al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una línea de crédito con características especiales para impactar positivamente en este segmento de la población. Además, la entidad ofrece tasas de interés del 7%, posicionándose como una de las más competitivas del mercado. Si estás afiliado al FNA, bien sea por Cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC) haz clic aquí y conoce todos los detalles.
Recuerda que siempre puedes buscar asesoría profesional si tienes alguna duda o necesitas ayuda en el proceso. Por eso te invitamos a visitar ciencuadras.com y estar informado con todas las tendencias y noticias en nuestro blog. ¡Buena suerte en tu camino hacia ese sueño de tener vivienda en 2024!
Recuerda, Ciencuadras, cuadra todo.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Buenos Dias estoy interesa en el subsidio de vivienda soy estudiante del Sena que debo a hacer
Hola, Xiomara. ¡Gracias por visitarnos! En este artículo encuentras los requisitos para el subsidio Mi Casa Ya. También ten presente que el Gobierno Nacional ha lanzado un crédito habitacional dirigido a jóvenes menores de 28 años, facilitado a través del Fondo Nacional del Ahorro.
Te invitamos a consultar más detalles al respecto en minvivienda.gov.co
Muchos éxitos.