
Comprar o vender un inmueble es una labor que requiere de muchos detalles. Los traspasos en el mercado inmobiliario deben seguir ciertos lineamientos y en Ciencuadras te los contamos.
¿Todos de acuerdo con las condiciones? Para estar seguros, es recomendable generar un contrato de promesa de compraventa donde se consignen las obligaciones del vendedor y del comprador.
Por ejemplo, el precio del inmueble, el valor de las arras, la fecha de escrituración del inmueble e incumplimientos a los que haya lugar.
Después de haber acordado entre las partes las condiciones de entrega, estas se deben legalizar en el proceso de traspaso por medio de la escritura. En Colombia, este es un proceso que se debe adelantar directamente en una notaría.
Para realizar el proceso de la nueva escritura de un inmueble, la notaría va a solicitarte los siguientes soportes:
Si tienes todos los documentos al día, ya se puede firmar del traspaso por ambas partes. Después de esto, se sacan copias de la escritura para entregar al nuevo propietario, otra para la oficina de Registro a la que corresponda según la ubicación del predio y otra copia que se queda en la notaría, en caso de que alguna de las partes llegue a necesitarla.
También puedes leer: Registro de una escritura pública: lo que debes saber
Por lo general, el comprador es quien lleva la escritura a la Oficina de Instrumentos Públicos para hacer oficial la escritura a su nombre. El nuevo propietario deberá pagar el impuesto de Registro y Beneficencia sobre el valor del predio, el impuesto de retención en la fuente y los gastos notariales. Con estos pagos realizados, es posible radicar el documento con el que se reconoce y se registra el cambio de dueño en un inmueble.
Recuerda que las dos partes deben estar en total acuerdo en cuanto a las condiciones de compraventa, se deben citar para acudir a la notaría con los documentos en regla y de ahí para adelante, el sistema de escritura y registro hará lo suyo. El traspaso ya no será un problema con estos tips.
También puedes leer: ABC de la Vivienda de Interés Prioritario
Cuéntanos aquí abajo en los comentarios cómo ha sido tu experiencia con las escrituras y los traspasos inmobiliarios. Y recuerda, en Ciencuadras cuadramos todo para que tengas una compra de vivienda satisfactoria y sin inconvenientes.
Publicado originalmente en enero de 2022.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Estoy interesada en ser agente inmobiliario
Hola, Myriam.
¡Muchas gracias por tu interés en Ciencuadras! Puedes llamar sin costo desde tu celular al #923 o al número 601 3905331 y comunicarte con uno de nuestros asesores.
Saludos.
Hola buen día soy Esperanza como se realiza una venta de casa lote? Ya tengo certificado de valorización
Certificado de libertad
Impuesto predial 2022
Fotocopias cédulas ampliadas al 150
Escritura pública
Que debo hacer gracias
Hola, Esperanza.
¡Qué gusto saludarte! Te compartimos la siguiente información que te puede interesar:
¡Saludos!
Que documento debo hacer con el locatario para comprometer en compra un inmueble que esta en leasing, si el leasing se cancela totalmente por el interesado o tercero. esto para asegurar términos del acuerdo entre el locatario y el comprador. El negocio con el locatario es que yo como compradora pago el leasing de cotnado y adquiero el inmueble, pero debemos dejar escrito algunos térmnos como es el pago de gastos notariales, entrega del inmueble entre otros pertinentes a la “compraventa”
la idea es asegurar que el inmueble será mio por cuatno ya he pagado el valor del leasing adeudado.
gracias
Hola, Martha. Gracias por visitarnos y dejarnos tu comentario. Te compartimos algunos contenidos que te pueden interesar:
Ciencuadras, cuadra todo.
buenas tardes.. compre un lote, tengo la protocolarizacion.. que tengo que hacer para que el lote ya aparezca a mi nombre
Hola Martha, gracias por escribirnos.
Se debe pagar los gastos de beneficencia y registro en la oficina de registro de instrumentos públicos a la cual pertenezca el inmueble. Se debe llevar la escritura original y las copias pertinentes a cada oficina para que la ingresen a registro. Pasados 15 días hábiles aprox. saldrá registrada la escritura en el certificado de tradición y libertad si todo se encuentra en orden.
Un saludo.