
No hay un momento específico para llamar a una asamblea extraordinaria en una propiedad horizontal. La ley permite organizarla cuando sea necesario y cuantas veces haga falta durante el año. Sin embargo, es crucial considerar ciertos aspectos básicos al convocar a los copropietarios y tener en cuenta algunos detalles generales.
En este artículo, desde Ciencuadras te explicamos todo lo que necesitas saber.
También puedes leer: Principales normas de convivencia en una Propiedad Horizontal
En Colombia, una asamblea extraordinaria es una reunión de copropietarios de un conjunto residencial o propiedad horizontal que se convoca para abordar asuntos urgentes o tomar decisiones específicas que están fuera del alcance de la asamblea ordinaria.
Estos asuntos pueden incluir:
La convocatoria, el quórum y las decisiones tomadas en la asamblea extraordinaria se rigen por la ley 675 de 2001, lo que asegura la legalidad y validez de los acuerdos alcanzados en dicha reunión.
Una asamblea extraordinaria puede convocarse en cualquier momento del año, incluso antes o después de la asamblea ordinaria de copropietarios.
Primero, según expertos consultados, es importante recordar que “la convocatoria puede ser realizada por el administrador, el consejo de administración, el revisor fiscal o un grupo de propietarios que representen al menos la quinta parte de los coeficientes de copropiedad”.
Por lo tanto, los pasos para convocar una asamblea extraordinaria deberían ser los siguientes:
Es necesario informar a todos los propietarios de manera clara y oportuna sobre la convocatoria de la asamblea extraordinaria. Utiliza medios como correos electrónicos, cartas físicas o incluso tablones de anuncios en las áreas comunes de la copropiedad. En dicha convocatoria, debe especificarse claramente: fecha, lugar y hora de la asamblea.
La ley 675 no establece un plazo mínimo para convocar asambleas extraordinarias, pero es aconsejable consultar el reglamento de propiedad horizontal, ya que podría especificar estos plazos. Si no existe tal especificación, se sugiere (cuando sea posible) convocar con al menos 5 días calendario de anticipación, según expertos.
Aunque no es obligatorio incluir la agenda en la convocatoria, como puede serlo para una asamblea general, es importante prepararla. Esto permite a los copropietarios conocer los temas a tratar y tomar decisiones informadas.
En la convocatoria de la asamblea extraordinaria, es crucial incluir solo los temas que se discutirán. “Esto asegura la eficacia de la reunión, ya que una vez iniciada, no se puede modificar el orden del día“. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que todos los asuntos a tratar estén debidamente incluidos en la convocatoria.
Es esencial asegurar un espacio adecuado para la asamblea, ya sea virtual o presencial, facilitando la participación de todos los convocados. Para que las decisiones sean válidas, es necesario contar con la presencia de más de la mitad del coeficiente de copropietarios. Según el artículo 45 de la ley 675, para que estas decisiones sean válidas, deben obtener los votos de al menos la mitad más uno de los asistentes. Así se garantiza el cumplimiento de los requisitos legales y la legitimidad de los acuerdos alcanzados.
Asegúrate de enviar la convocatoria a la última dirección registrada de cada copropietario. Esta puede diferir de la ubicación del inmueble donde se realizará la asamblea. Mantener actualizado el registro de propietarios es crucial para este fin. Evita el error común de publicar la convocatoria solo en la cartelera del conjunto o en los buzones de las propiedades.
Según el parágrafo 1 del artículo 39 de la ley 675, la convocatoria debe ser enviada a la última dirección registrada de cada propietario. Esta debe incluir el orden del día, y no se podrán tomar decisiones sobre temas no previstos.
Recuerda que es fundamental que en la convocatoria de la asamblea se detallen claramente los objetivos de la reunión, para evitar malentendidos y falta de interés por parte de los copropietarios.
También puede interesarte: Preguntas frecuentes sobre propiedad horizontal
Organiza tus asambleas de manera eficiente y moderna con sistemas digitales. Usa herramientas digitales para lograr una mayor participación de los copropietarios, superando las limitaciones de distancia. Envía invitaciones personalizadas, publica en la cartelera digital y mantén actualizada la base de propietarios en línea.
En el panorama actual, donde la tecnología y la virtualidad son clave, contar con aliados que faciliten y optimicen la convocatoria de asambleas extraordinarias en tu conjunto, edificio o comunidad.
Recuerda que Ciencuadras, cuadra todo.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
buenos días
.Lo hicieron por derecho propio, una convocatoria a asamblea extraordinaria pero suplantaron con nombres y firmas a personas que no se encuentran viviendo en el conjunto ( están de viaje fuera del país) para completar el 20 % como lo indica la ley
*- cuantos puntos puede contener el orden del día esta tocando mas de un tema,
*- la convocatoria no es especifica y trata temas que se pueden llevar a reunión de asamblea ordinaria.
sobre todo que no hay nada de urgencia, ni razón justificable para citar a reunión
mil gracias
cordialmente
Hola, Fabio. Gracias por tu comentario.
Para el primer punto, hay que demostrar esto y en caso dado, hacer las gestiones jurídicas que se consideren para dar por nula dicha asamblea.
Para el segundo y tercer punto, son máximo 5 puntos que se pueden tratar en asamblea extraordinaria y antes de esta, debieron enviar comunicado especificando cuáles eran los temas a tratar.
Un saludo.