Mascotas & copropiedades: lo que debes saber

Sabemos que las mascotas son un miembro más del hogar, de allí que cada vez es más frecuente ver ‘peluditos’ en parques, centros comerciales, restaurantes y, por supuesto, en conjuntos residenciales. ¿Sabes cómo funciona la tenencia de mascotas en la propiedad horizontal? A propósito de que Ciencuadras, somos una marca ‘pet friendly’, y con el objetivo de solucionar las inquietudes de los usuarios, abordamos este tema.

Compromisos y responsabilidades

Además de suplir sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, muestras de cariño… los dueños de las mascotas también tienes una serie de compromisos y responsabilidades.  Así lo explica  Pedro A. Solarte, abogado experto en Derecho Urbano: “los copropietarios pueden tener mascotas en sus unidades residenciales y hacer uso de los lugares comunes con ellas, siempre y cuando cumplan con las normas legales establecidas en el Código Nacional de Policía y en el reglamento interno de la propiedad horizontal”, afirma.

¿Qué dice la ley sobre las mascotas en conjuntos residenciales?

De acuerdo a una sentencia de la Corte Constitucional de 1997, la tenencia de mascotas domésticas es parte del derecho al desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar. Esto significa que en cualquier inmueble de propiedad horizontal, puedes vivir con tranquilidad junto a tu peludo.

proyectos vivienda nueva Colombia mobile

¿Cuál es el papel del administrador?

Según lo explica Pedro A. Solarte es indispensable que la asamblea general reglamente la permanencia de animales domésticos.  “El reglamento puede señalar los cuidados y deberes que los dueños de las mascotas tienen frente a los copropietarios, con el fin de que no se perturbe la convivencia y orden”, explica. Asimismo, es importante prever situaciones especiales donde existen personas que requieran tener un canino como guía o acompañamiento.

“Las asambleas de copropietarios deben regular la permanencia de mascotas (animales domésticos) en sus copropiedades”, Pedro A. Solarte.

Ahora bien, puede que la tenencia de mascotas no esté prohibida, lo que es un aliciente para los amantes a los animales. Sin embargo, sí existe una serie de responsabilidades que deben cumplir.  La Ley 746 de 2002, que regula la tenencia y el registro de perros potencialmente peligrosos en todo el territorio, también establece estos deberes: 

  • Llevar a tus caninos siempre con correa en zonas comunes y en espacios públicos. Esto aplica para todo tipo de perros.
  • Recoger los excrementos y depositarlos en bolsas de basura y lugares adecuados. 
  • Responder por cualquier daño que ocasione tu mascota a terceros o a bienes ajenos o públicos.
  • Velar por el bienestar del animal en todo momento.

¿Y qué pasa si no se cumplen las leyes sobre las mascotas en conjuntos residenciales?

¡Ups! Como parte del marco legal para la tenencia de perros, estas son algunas multas a las que se exponen quienes los incumplan.

  • Por no recoger los excrementos: 5 salarios mínimos.
  • Por no llevar correa: 5 salarios mínimos.
  • Por no llevar bozal (perros peligrosos): 10 salarios mínimos.

Recuerda que en Ciencuadras no solo te compartimos ideas y consejos para convivir en comunidad, y te ayudamos a encontrar tu lugar ideal.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. 💙Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.

Artículos relacionados

16 comentarios

  1. Astrid Romero Cruz dice:

    En el conjunto donde vivo mordió un perro a mi hijo ya hace más de seis meses. El perro es criollo no se caracteriza por ser un perro peligroso.
    Aun así debe llevar bosal donde quiera que salga ?

    • Hola, Astrid. Gracias por dejarnos tu comentario.
      Dependerá de lo estipulado en el manual de convivencia del conjunto residencial. La ley solo hace énfasis en que los perros que están obligados a usar bozal son los de razas peligrosas.
      Un saludo.

  2. Ruth Barrera dice:

    En mi barrio, muchas personas sacan a sus mascotas y no están pendientes dónde dejan sus excrementos y no los recogen. Algunas personas si recogen en una bolsa, pero la dejan en el sitio, donde a veces es pisada .
    Cómo dirigirse a esas personas y solicitarles que recojan los excrementos y busquen el lugar adecuado para botarlos? Hay alguna ley que regule esto?
    Muchas gracias!!

    • Hola, Ruth. Gracias por comentar.
      Entendemos tu preocupación. Una forma amable de dirigirse a los vecinos es recordándoles que recoger y disponer correctamente los desechos de sus mascotas ayuda a la convivencia y mantiene limpio el barrio. Además, puedes sugerir instalar señalización o determinar puntos de recolección para facilitar esta tarea.

      En Colombia la Ley 1801 de 2016 exige a los dueños recoger los excrementos de sus mascotas en espacios públicos, y no hacerlo puede generar sanciones.
      ¡Gracias por tu compromiso con el bienestar de la comunidad!

  3. Sandra dice:

    hola, me pueden indicar si los dueños de mascotas, pueden en las zonas comunes, arreas verdes o subirlos a los asientos sociales, a las mascotas, para que los peinen, acicalan y/o les cortan el pelo uñas etc,?, si esto es permitido por la ley estoy? no es permitido ? y que les pasa si no recogen sus residuos a tiempo y dejando mientras que hacen eso, que se esparzan por el viento por las zonas verdes o a las ventanas de los residentes o de mas lugares del conjunto?

    • Hola, Sandra. Gracias por visitarnos.
      La ley no dispone el uso de las zonas comunes para mascotas de residentes. Es potestad de cada conjunto y sus representantes cómo le quieran dar el manejo a esto. (Administrador, consejo de administración o el comité de convivencia).
      Un saludo.

  4. Gloria dice:

    Hola buena noche vivo en un conjunto residencial, tengo dos perros de raza pequeña están solos en el apartamento todo el dia, los sacó por la mañana muy temprano antes de irme a trabajar y hasta que vuelva en la noche los vuelvo a sacar. Pero ahora resulta que el administrador refiere que no los puedo dejar sin collar, y mucho menos están en las zonas comunes del conjunto. Ellos no son bravos y le temen a la gente, siempre les recojo sus excrementos y los dejo que corran un poco para que suelten el estres del encierro todo el día. Pero resulta que ahora no los puedo dejar hacer eso. No están acostumbrados al collar.

    • Hola, Gloria. Gracias por visitarnos.
      En efecto, el administrador de cada conjunto y/o sus representantes pueden regular el manejo con las mascotas en las zonas comunes del conjunto y la manera en la cual deban sacarlos, sean o no una raza considerada peligrosa.
      Un saludo.

  5. nelson dice:

    Hola bunas noches le escribe nelson
    quiero saber si la corte constitucional ordeno que en los conjuntos tiene que tener un lugar especifico como baño de mascotas ?

    • Hola, Nelson. Gracias por visitarnos.
      No, la Corte Constitucional de Colombia no ha ordenado que en los conjuntos residenciales se tenga un lugar específico para que las mascotas hagan sus necesidades fisiológicas. Sin embargo, sí ha establecido que los propietarios de mascotas deben cumplir con ciertas normas para mantener la convivencia.
      Un saludo.

  6. Jaime Martinez Vargas dice:

    Buenas tardes. hasta cuantas mascotas (perros) se pueden tener en ucna casa que esta dentro de un condominio?

    • Hola, Jaime. Gracias por visitarnos.
      Esto no está contemplado bajo ninguna ley, por lo que dependerá de los reglamentos internos de cada copropiedad. De igual forma, dichos reglamentos no pueden ir en contravía de la disposición de cada propietario dentro de su inmueble.
      Un saludo.

  7. Martha Rojas dice:

    Buenas tardes, un perro mordio a la mía hoy causandole graves heridas, el perro lo dejan al cuidado de una señora de otra torre. Iban con su correa y se le soltó a la señora, ella no quiere pagar los gastos en los que incurrimos por llevarla al veterinario, que se puede hacer ahí, teniendo en cuenta que no hay nada escrito sobre el tema en el manual de convivencia. Gracias.

    • Hola, Martha. Gracias por visitarnos.
      Los manuales de convivencia de las copropiedades, por lo general, no regulan este tipo de situaciones. Por esto, sugerimos iniciar un proceso conciliatorio en un centro de conciliación.
      Un saludo.

  8. Andrea dice:

    buen dia, es posible establecer dentro del amnual que TODOS los perros deben ir con correa y bozal, todos no solo los peligrosos como dice la ley

    • Hola, Andrea. Gracias por dejarnos tu comentario.
      Dependerá de lo estipulado en el manual de convivencia del conjunto residencial. La ley solo hace énfasis en que los perros que están obligados a usar bozal son los de razas peligrosas.
      Un saludo.

Deja un comentario




×

¡Hola!

Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria

× ¡Habla con MIA y encuentra tu lugar ideal!